martes, 22 de junio de 2066

MIS DÉCIMAS

LA MENTIRA




Con esta fiera porfía 
Se encontraban dos mortales,
Mordisqueando unos tamales
Detrás de una estantería:                                
De este mundo –uno decía-
“Está lleno de gentes buenas,
Diestras para hacer de aquellas
Empanadas exquisitas.”
Y arrojándose de prisa,
Tomaba lo que queda.

“¡No tan rápido, Don Sapo;    
Que buena no existe ni una! 
-Dijo otro, sin tregua alguna
Arrebatándole el plato.
En eso saltó un gato, 
Que brecheaba el ventanal;
Y robándose el tamal,
Hizo del mal dicho una honra:
Ladrón que a ladrón le roba,
Cien años se ha de indultar.

¿Quién es libre de enemigo
De ponzoña envenenada,
De mentiras despiadadas,
O las bromas de un amigo?
Sólo tienes que estar vivo
Para saber qué se siente,
Cuando viene de repente
Un fulano con sus cuentos
Y te enganchas en momentos
La cartera y sus billetes.

De la puñalada cruel
Del engaño y la traición;
La falacia, la ficción
Y del compañero infiel;
Del aguijón en la piel
Enterrado con maldad
Sabe lo duro que está
El que lo tiene adentro;
Y del que vive del cuento
¿Y quién nos resguardará?

Don Cheché va de parrandas;
Ya no tiene qué beber;
Se peleó con su mujer
Y vendió hasta la cama.
“Y sin dinero y sin chamba,  
Mi compadre, ¡ay!, ¿qué hago?
No me dieron hoy los chavos;
Y enfermó mi muchachito.
¡Por favor, un prestamito!
Para el viernes se lo pago."

“Tengo yo unos centavitos;
¿La bola me voy a tragar?
No se lo puedo prestar,
Oiga usted, mi compadrito:
Murió mi burro Junquito;
Debo la casa y al pulpero.
La botella en el Gobierno
No la pagan de hace un mes.
¡Tenga un trago, Don Cheché!
¡Brindemos por el entierro!”

Elecciones van y vienen,
Y nos mienten los políticos
Con lenguaje ya muy crítico,
Y con sus hechos nos hieren
Cuando del triunfo ya tienen.
Mas Dios nos oiga y nos tome
En sus gracias, y les cobre
A los que pasan la vida
Buscando amarrar la chiva
En el patio de los pobres.

Acabar con la pobreza
Sin ventajas ni injusticias,
Sonrientes en sus codicias
Cargadas de mil promesas,
A los hijos de machepa
Ofrecen los funcionarios;
Y al pueblo, que es un calvario
De grandes necesidades,
Mandan las autoridades
Que se monte en otro carro.

La esperanza de la gente
Cayó fuera del cajón;
La lucha anticorrupción
Es un vil clavo indolente.
¿O acaso el tabaco es fuerte
Y no se deja fumar?
¿O no conviene atrapar
Al león por el pichirrí,
Pues de que se hunde ayer oí
Al que tecla ha de tocar?

A servir de mediadores
Siempre están los que se prestan.
¿La fe? Defienden sus cuentas
Y sus buenas inversiones.
Falsos pacificadores,
Mercaderes del derecho,
Tratan de ocultar los hechos
De uniformes que reprimen.
Pero, ¿por qué no se impide
Maltratar al indefenso?

Que la cosa está muy mala,
Me comenta Doña Lola.
Quiere ella viajar en yola,
Porque "allá sí que se gana".
No te vayas... No te vayas...
No hagas caso; son mentiras.
No acabes así tu vida
En boca de un tiburón.
Construye un mundo mejor;
Venderse no es cosa digna.

Dice un “tío” lengua larga:
“La vecina está muy buena”.
Él allá es quien la espera,
Dizque: “luego tú me pagas.”
Y aprovecha, de acechadas,
Para soñar la ocasión
De ganar su corazón
Y besar su bella boca:
“La vecina está que explota.
¡Me daré ese mujerón!”

Que le gustan las frituras,
Dice Lola; y no poquito,
Grandes, fuertes y bonitos,
De los hombres, cual ricuras.
De las frutas bien maduras
Tiene ella predilección
Si están frescas y en sazón.
¿Viejos verdes? ¡No; qué va!
Joven rico quiere ya.
El dinero es su ambición.

Por su parte Don Perico,
Y en verdad con gran razón,
Por dos muslos y un tostón
Se vuelve loco al ratito.
Sin embargo, Don Paquito,
Aunque viejo, tiene maña
De gatearse entre las ramas,
No teme dejar pellejos,
Y en los árboles ajenos
Comerse sus dos naranjas.

Se fue Lola a tierra ajena;               
Quedó sola, no muy sola:     
Frías noches, largas horas,  
Pues son malas consejeras.    
Y si la tambora suena,      
Lo negrito se delata;         
Se tongonea la mulata;        
Se enamora, hay pasión,             
La pareja en Nueva York;                               
Ya se tocan las maracas.                                             

Dice Pepe Chulería,
Tío que cobra de más:
Que le “agrada la verdad,”
Aunque cree en la brujería;
Mas no acepta tonterías
Cuando de ocasión se trata
De comer carne barata
Y darse la buena vida:
“Si puedo comprar por libra,
¿Para qué quiero una vaca?”

Cualquier embuste funciona
Con el gusto a flor de piel.
Tío voló con la miel;
Y el alma triste de Lola 
Quedó desnuda; y no sola        
Volvió otra vez al pueblito.
Volvió; trajo un regalito.
¡Mírelo! ¡Qué chulería...!
Ya se armó la gritería;
Porque no es de Don Perico.

¿Conque con cara bonita
No se compra en el mercado?
Ahora, ¿Para qué carajo
Vende Lola su finquita,
Deja su gente solita
Yéndose para otro país,
Si da igual estar aquí
Con la panza de un gustazo,
Un mocoso en el trancazo
Y cuernos en la nariz?

Como todo “buen cristiano”,
Con sus veinte mil primeros,
De la venta de becerros,
Compró Perico Mengano
La pistola de un fulano
Y a su Lola le dio un tiro.
Y como no hubo testigo,
Inculpó la policía
Al tal Pepe Chulería
Y lo metió en el presidio.

El caso está muy caliente;
Y rumores testifican
Que en esa noche Cosita
Para agarrar el billete
Iba con el delincuente;
Que con mujeres casadas
De picaflor era fama;
Y se escapó hacia Baní
Do un político de allí
Le nombró su guardaespaldas.

El hijo de Lola Menta         
Creció tras de lo sagrado;
Y un sacerdote del diablo
Que fuma y bebe cerveza,
No muy bien de la cabeza,
Le dijo un día borracho:
“Vente para acá muchacho.
Juguemos al topadito; 
Que voy a poner el palito,
Pero tú pon el zapato”.

Sodoma fue una delicia
Con lo que nos acontece:
Hoy se roban como reses
Niños, órganos y tripas.
Ahora cualquier muchachita
Es maestra del Kamasutra
Y hace gárgaras de trusas
Y pincha sus genitales;                          
Se casan homosexuales
Y se visten como putas.

Dijo un día un abogado,
(Que de Satanás ha ser)
De que la Ley y la mujer
Para violarlas se han creado;  
Y un gomero tira clavos,
Que escuchó tal osadía,
Se escudó con ironía:
“Entonces, ¿De qué me acusan,
Si la llanta también se usa
Para pincharla en la vía?“

Era un don nadie de ver,
Un vil llamado Quirino,
Que al no imitar a Kinito
Merengueando pa’comer,
Maniobra con el poder;
Y al dominó ganar,
Se hizo capitán nombrar
Del terruño y sus entornos.
Ahora le acusan de oprobios
Y a la cárcel fue a parar.

Érase un tonto muy cuerdo,
Santo y fervor del lugar,
Que no pudiendo ganar
Y quedarse en el gobierno,
Quiso jugarse el pellejo;
Y el alma al diablo vendió,
E hizo de su casa en dos,
Este  bufón de mal gusto.
Se llevó tremendo susto
Cuando el pueblo le venció.

¿Como olvidar las jugadas
De este lúgubre sujeto;
De las Que fue el pueblo objeto?
¿Cómo de sus cabronadas
Y de sus malas pasadas
De amargo sabor de burlas:
“Que si la cosa está dura,
Son felices las mujeres”;
Y sin tocar sus deberes
Se pronunció sin censura?

Tres echaron en el pozo
A este alterado infeliz,
Que dio su palabra al país
Para no volver al voto.
Tres que chupaban el mosto
Delicioso del poder;
Por lo que ansiaron volver
Mintiendo con sus promesas.
Por esos tres sinvergüenzas
Se echó el Estado a perder.

Tres que es preciso decir,
Pues no se puede callar;
Ya que visible está el mal
Que procuran encubrir.
Tres de un indocto abatir,
Que seguido se amasara
Con las ideas caldeadas,
De la que se eligió un jaque    
Para engañar a las bases.
Ya está dicho. ¿Qué esperaba?

El sereno Don Paquito,
El marido de Cosita,
Que es guardián en una finca
A todos miente el maldito;
Pero va muy tempranito                   
Vestido de ropas negras,
Con un saco, una linterna,
Una ganzúa y un puñal;
Dizque sale a trabajar;
Y es ladrón de cinco estrellas.

La mujer de Don Paquito
Pasa las noches planchando,
Y él se vive quejando:
"Todo es por el dinerito!"
La mujer de Don Paquito
Vende besos y algo más;
Y de palos sabe más...
De calladito hace alardes.
La vecindad está que arde,
Pues con ella el chisme va.

Porque quiere un buena pupas,
De noche engaña, la tipa.
La infiel se lava, se pinta,
Y se viste muy reputa.
Luego, recorre la ruta,
Cartera en mano y, lentito,
Muy sexy se va a la disco
Y vuelve de madrugada;
Y finge estar en la cama
Al “sereno” Don Paquito.

Quien lleva puestos los cachos
No puede salir al monte
Donde el bejuco brote
Y le pueda dejar gacho.
A menos que sea muy macho;
Y tenga la dicha en boga
De quitarse piel y moña           
Y se torne a las maneras
De culebra sabanera
Que nunca se entrampa en soga.

Es triste desilusión
Para el barriga vacía,
Que buscando mejoría,
Evade entender razón,
Y pretende solución
Empeñando hasta los dientes.
¡Compadre, sea hombre prudente; 
Y póngase a trabajar
Pensando que Dios va a dar
Una fría y tres calientes!

Pero aquí nos encontramos
En el mismo carrusel,
Sin llegar a comprender
Por cuál ruta transitamos.
Y todos por tal pagamos                   
La codicia que roe el saco,
Pero Dios nunca cae en gancho:
Con el que amarra las patas,
Como el que ordeña la vaca,
Su justicia no hace trato. 


Miguel Casimiro
Septiembre del 2003


CHUCHO EL PSICÓLOGO


Con ayuda del Divino
Le reciben en el mundo
Llorando, incluso desnudo;
Es esponja todo niño,
Sin control propio ni tino.
Y es cual barco sin timón
Cuando falta la instrucción,
Y sin capitán ni velas
Si no se aplican las reglas
De castigo y corrección.

Va atada la necedad
Al corazón del muchacho:
Brinca, grita y da portazos
Y deshonra a sus papás;
Si consienten su maldad
Y van creando ese fenómeno
Que estudian hoy los sociólogos;
Y que se puede evitar
Llevando el chico a pasear
A donde Chucho, el psicólogo.

La falta de corrección
Aviva más el castigo.
Y no es cine, que es en vivo,
Si sale en televisión
Armado de un pistolón,
Droga en mano dado al vicio,
O muerto a mil orificios
Tirado sobre el andén,
Porque en la casa no estén
Con don Chucho de servicio.

Forma al niño en su camino
-Dijo el sabio Salomón-
Y aun cuando fuere mayor
No se apartará del mismo.
De perderse, es preferido
Que la vida del corrupto,
Cual diamante que es en bruto
Imperfecto, es potencial
Que es necesario tallar
Donde el psicólogo Chucho.

La vara de corrección
Crea y principia en el hogar,
Por lo que se ha de aplicar
Con moderación y amor.
No debe infundir terror
Ni llevar la tonadita;
Pues la ley nos anticipa
Que también a falsos padres
En la cárcel van a darles,
Con don Chucho una cita.

Miguel Casimiro
14 de Abril del 2008

Citas bíblicas consultadas:

Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. (Prov. 22:6)

La necedad está ligada al corazón del muchacho; mas la vara de la corrección la alejará de él. (Prov. 22:15)


La vara y la corrección dan  sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a  su madre. (Prov. 29:15)

Significado de:

Vara - Reglamento, norma, valores éticos y morales. Jamás trata de maltrato ni atropello.

Chucho el psicólogo - Autoridad familiar o legal que aplica las normas con justicia, equidad y amor.



PORQUE EXISTO, LUEGO PIENSO

Para pensar sabiamente,
No para lucir mejor,
Quiso así nuestro Creador,
Sobre el cuerpo penitente
Colocar allí imponente
Una preciada cabeza.
Y por mostrar su grandeza,
Le dio  cordura y sentidos;
A los pies no permitidos
A pesar de su nobleza.

Quiso también el Señor,                       
De sus dones prominentes,                      
Dotar el Ser de las gentes                          
Con un real toque de amor.                      
Viendo Descartes, por error,                    
Que en lugar de pensamiento,                
Algunos poseen excremento,                 
Fue muy presto en afirmar:
Primero se ha de pensar                            
Para existir en el cuerpo.

Parece justificado,
Pero nos hace dudar,   
Que el limbo pueda pensar
Cuando vemos un tarado
Actuar mejor que un letrado.
Y es ya como una antigua ley,
Edicto de un cachondo buey,
Que para el país de los tontos,
Los ingenuos y los sonsos
El menos tarugo es el rey.

Miente tal filosofía;
Y nos deja boquiabierto,
Que un mortal analfabeto 
Con dignidad y valía,
Vende frutas todo el día
En el portal de una escuela;
Mientras, vive en francachela
Con su sencillo deducir,
El maestro hace su existir
Con un sueldo bagatela. 


Miguel Casimiro
30 de Mayo del 2012


PAVIMENTADO ECOLÓGICO


El gobierno autorizó
Reparar las carreteras,
Como maña electorera
Que también aprovechó
El síndico, que afanó
Con un criterio ecológico
El pavimento estrambótico
De yerbas y podredumbres,      
Para urdir la muchedumbre
Con discursos de zoológico.

Se hizo una inauguración
Cada tramo terminado                                            
Como una realización
Del partido desplazado;
Como si el dinero empleado,
Del tesoro personal
Lo diera el municipal,
A cambio de que uno vote
En pro de aquel necio bloque
En la Asamblea Electoral.
 
En un mitin de petardos
Y palabras lisonjeras,
Con cualquier cosa se enreda
A quien todo le ha faltado.
Cada barrio fue adornado
Con fotos de Fulano Ruin.
Aunque no votan al fin,
Incluso las maquinarias
Lucieron engalanadas
Del infausto paladín.

Es una moda en La Vega
En actos municipales
Los fuegos artificiales,
La palma real por doquiera;
Que del partido recuerdan
El tiempo de aquel tirano,
Que de otrora ajusticiado,
Habita en los corazones
De muy lúgubres señores
Con fines inconfesados.

Podemos negar jamás
Que ministros anteriores
Fueron grandemente peores.
Y en honor a la verdad      
Debe bien decirse ya,
A que si algo ha mejorado,
Es este Pueblo vegano;
Que poco a poco ha crecido
Y de un palmo ha decidido
No andar en caminos malos.

Miguel Casimiro


A MI MAESTRO CON CARIÑO

Dr. FRANCISCO GABRIEL HERNÁNDEZ TEJADA

Sólo sé que no sé nada,
Y nada me he de llevar
Con el tiempo al declinar;
Y al final de la jornada
El alma queda impregnada
Del saber que sí edifica;
Y la enseñanza del Maestro,
Ejemplo fiel, guía nuestro,
Cual Gabriel verdad predica.

Entre líneas de ecuaciones
Derivó el triunfo y el dolor,
El esfuerzo y su valor;
Y también en ocasiones
Calculó las dimensiones
De la paz al perdonar;
Del ahorro, su bien gastar,
Obra y piedad, ser benigno;
De mi maestro, con cariño,
Honraré su recordar.


GRUPO MAT-360, SECCIÓN 01
UASD – CURNE
San Francisco de Macorís, Rep. Dom.




Miguel Casimiro
www.miguecasimiroeduca@gmail.com
12 de Diciembre del 2015



MI PERFIL

En La Vega y vecindades,
Pienso, que persona alguna
No existe que tenga duda
De mis cultas cualidades,
Valores profesionales
Del saber y la enseñanza
De la electrotecnia andanza
Y las bellas redacciones,
En humanas relaciones,
Todas las gentes me afianzan.

En treinta años de trabajo
A muchos les he servido:
Alumnos, clientes, amigos…
En mi negocio me fajo
Y en clases a nadie ultrajo;
De ellos aprendo y mejoro.
Me alegra si colaboro
Y si comparto experiencias.
Dialogar, razonar las ciencias,
La matemática, adoro.

Miguel Casimiro
www.miguecasimiroeduca@gmail.com
19 de Junio del 2016


HABRÁ UN TIEMPO PARA TI
 A mi hijo Jonathan

Si  eres chico y juguetón
Nada tienes que temer,
Ya que te van proteger
Tus padres, con gran amor.
Pero el cambio de estación
Te trae la mocedad,
Y te digo que en verdad,
Que para tú ser feliz,
Habrá un tiempo para ti,
Y con él la eternidad.

Todo el bien está contigo;
Vendrán tiempos mejores.
Brillarán otros fulgores.
¡Basta ya de ser mendigo!
Poder del Justo es tu amigo,
Levanta alta la mirada.
Detén algo la pisada,
Que en el polvo de tus pies
No hay lugar fresco tal vez
Para tu alma muy cansada.

Sé que no tarda, verás,
Ese día  bien hermoso.
 ¡Levántate! ¡Sé ardoroso!
¡Ve con él! ¡No dudes más!
Halla, el que busca. ¿Qué harás?
Haz un alto  y piensa si
Vale algo seguir así
En burbujas, y soñar…
Ve por él para alcanzar
El tiempo bello está en ti.

Miguel Casimiro
www.miguecasimiroeduca@gmail.com
19 de Mayo del 2012


¡CUIDADO, PERO NO INVENTES!



Dibujo de Boquechivo tomado de Diario Libre con permiso de su autor,  Harold Priego.

En la demócrata fiesta,
Todo buen dominicano,
Su voto consciente y sabio,
Sin la violencia funesta,
Sin retroceso ni endechas,
Acudirá en Mayo veinte
Bien  temprano, bien decente.                         
¡Pon el cambio, Boquechivo!
Que no pierdas los estribos.
¡Cuidado, pero no inventes!

Miguel Casimiro
www.miguecasimiroeduca@gmail.com
18 de Mayo del 2012



¡QUE LLUEVA, Y NO PARE MÁS!


Ojalá que llegue el lunes...
Que se conmuevan los cielos
Con tremendos aguaceros,
Para que nadie nos fuñe.
Y si de invicto el León ruge,
Señor, que siga lloviendo,
Para yo seguir durmiendo
Y olvidar a patas sueltas
Que no hubo segunda vuelta…
Y el Hipo salió perdiendo.

Que llegue el lunes, Señor…                   
Ojalá que llegue pronto.                           
Y que amarren bien los broncos                       
Que dicen meter terror                           
Contra el Pueblo vencedor                     
Que piensa Seguir Pa’lante                  
Sin dudar un solo instante.
Que llueva y que el lunes llegue
Sin balas y sin despliegue
De los rabiosos maleantes.

¿Señor, es mucho  pedir
Que llegue el lunes lluvioso,
Y en la mesa un buen salcocho,
Arroz blanco al perejil,
Y de pollo un gran pernil
Blindado con aguacate?
Espero que no nos falte
Mantener un país tranquilo,
En prima vuelta a Danilo  
Y a Margarita triunfantes.

Que llueva, llueva y no pare.
Que llueva, que llueva y siga
La democracia en la silla
Y orden y paz  en las calles.
Que el Boquifloja se calle
Y deje meter las patas.
Que se vaya pa’ su casa
O a sembrar yuca en Gurabo,
Pa’no mandarlo al carajo.
Ya no estamos  pa’ comparsas.

Espero el lunes llegar
Sin rayos y sin estruendos;
Pasarlo en cama durmiendo;
Ver los tránsfugas llorar
El dolor de no ganar.
Espero que llegue y llueva
Y cese ya la contienda,
Implantando  un precedente
Trancando al vil dirigente
Marcos detrás de las rejas.

Que no tarde el lunes ya,
Fresco, muy tierno y tranquilo,
Con el triunfo de Danilo;
Visible la voluntad
Del Pueblo y su libertad,
Que dice no  al retroceso,
Y que apoya sí el progreso
Del gobierno de Leonel.
¡Adelante, a defender,
Vamos todos al proceso!
Pa vei lo que ta pasando

Miguel Casimiro
www.miguecasimiroeduca@gmail.com
16 de Mayo del 2012


MI CAMPO DOMINICANO

Sigo má que de rutina
Por ete campo pasiando.
Pa vei lo que ta pasando,
Dialogue con doña Tina,
Don Ramón y Clementina;
Que dijeron tai de mala
Con la mano como pala.
Ma que jodío, jambriento;
Tienen tanto sufrimiento
Que de cable tragan bala.

Obseiva como tan sembrao
-dice Tina con triteza-
To lo campo de maleza
Cuando jai jombre muy fajao
Que desearían tai pegao
Aunque sea de aigún trocito,
Pa conseguí vivirito
Y así dejai de mendigai.
Pero ete plan no se va dai
Poi sei alambre de riquito.

Dice cansao, don Ramón,
Que mai tiempo tien encima
Sin caidero en la cocina,
Ma que ruina en ei fogón
Y die chacho barrigón,
Denutrío y faito d'ecuela,
Que ven como ei día vuela
Jaciendo agüita un manjai,
Que quizá podrían probai
Si picotea una paicela.

Recorriendo lo camino
Con tanta pena bajo ei soi,
Riega lo suico con sudoi;
Y anque jasí e su detino,
Qué grande e jei campesino,
Qué eimoso e su paí,
Y cómo jace parí
Ete quiqueyano suelo,
Que pronto aizará su vuelo
Pa sei libre o morí!

Sonriente con doloi yendo,
Así e dei campo la gente;
Siembra amore duicemente
Pa otro señoi quen ei fondo
Le jace juego redondo,
Lo eplota, lo vueive un ano,
Y avece le dice eimano,
Ya saben, con fine negro.
Poi jeso e que no me alegro,
Mi campo dominicano.


Autores: Miguel Casimiro y Félix Vargas Hdez.
Segundo lugar del Concurso de Décimas de Radio Santa María 1980.
Publicación: Las Decimas de Radio Santa María,  página 26, 1995.


CREPÚSCULO

Tres cosas quiero pedirte,
Ara del cielo, bien creo.
De las tres, cuando te veo,
Nunca pretendo mentirte,
Todas olvido decirte
Cuando mi alma enmudecida
Al contemplarte suspira,
Y en tus ojos color miel,      
Una pena cual la hiel,
Su crepúsculo te anida.

De: Miguel Casimiro
Para: Aracelis Minaya Díaz
La Vega, 14 de Febrero del 2017